Lo siguiente para llevar nuestros conocimientos anteriores un poco a la práctica fue un circuito que nos preparó Eduardo, que estaba dividido en 4 estaciones y en cada una se practicaba una fase especifica de un tipo de salto
En el circuito nos dividió en 4 grupos para que todos trabajáramos al mismo tiempo y nadie estuviera sin hacer nada
-En el salto de altura practicábamos el estilo de fosbury con muy poca altura para que todos pudiéramos hacer el salto
-En el salto de longitud practicábamos el talonamiento
-En el salto con pértiga practicamos el agarre de la pértiga,la carrera y su presentación con pértigas cortas que lo hacían mas fácil
-En el triple salto, practicamos los últimos apoyos que son derecha, izquierda, izquierda derecha y el salto final a dos piernas
Después del circuito y de tener nuestra experiencia práctica nos fuimos a clase y Eduardo nos puso videos de cada estilo y comentaba aspectos técnicos que hay que tener en cuenta
Me parece una forma muy interesante para adquirir los conocimientos ya que muchos igual no sabíamos nada de saltos y con la primera toma de contacto mirando los videos empezamos a ver un poco de los diferentes estilos que hay.
Después como ya más o menos teníamos todos una ligera idea, la practica resultó mas fácil.
La práctica me parece muy importante a la hora de adquirir conocimientos de un deporte por que mientras lo realizas ya aprendes y entiendes las partes de la técnica.
Y por último al ver los videos después de la realización del deporte hace que si tienes alguna duda te la resuelva ver a gente experta haciendolo.
En la segunda semana seguimos con los saltos, fuimos a la pista de atletismo y practicamos un poco cada estilo de salto.
Primero saltamos con pértiga y practicamos como se corre, y la presentación y hicimos un pequeño salto viendo que la pértiga siempre se pone a la izquierda y se salta a su derecha
Después en salto de altura practicamos el salto de fosbury y el de rodillo ventral para tener experiencia en los dos
En el salto de longitud nos centramos en caer con los pies juntos
Y por último practicamos el triple salto donde nos centramos en los movimientos de los segmentos libres es decir en lo que hacen las piernas y los brazos en el vuelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario